Las secciones de un curriculum:
Una vez tengas claro que es un curriculum vitae puedes crear tu curriculum online pero antes deberás entender como hay que organizarlo según la petición de cada persona y de que manera debes exponer tus datos de interés.

Datos personales:
Hay que tener en cuenta que en esta sección la información que transmitimos debe ser completamente veraz y debería estar actualizada ya que sera la forma de contacto por parte de la empresa en el caso de ser seleccionados.
- Nombre y dos apellidos (sin tratamiento: ni Doctor ni señor/señora etc.)
- fecha y lugar de nacimiento.
- Dirección.
- Teléfono de contacto y correo electrónico. (hay que intentar que el dominio de nuestro correo electrónico personal que vayamos a incluir en nuestro currículum sea lo más formal posible, por ejem. jesus.vazquez@gmail…)
Idiomas:
Lengua materna y lenguas adquiridas.
Para clasificar el nivel que tenemos de hablar escribir o comprender una lengua adquirida nos tenemos que basar en la clasificación Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas y si además tenemos certificados que lo acrediten incluirlos. Hay varias formas de expresar el nivel de los idiomas en un curriculum.
Conocimientos informáticos:
Incluir los conocimientos a nivel de usuario y si además queremos incluir la capacidad de realizar tareas usando algún programa o software que creamos, que pueden ser útiles para la oferta de trabajo a la que aspiramos deberíamos también añadirlos en este apartado.
No hay que mencionar: estado civil, hijos, aficiones o núm. de DNI. Porque es irrelevante.
Estudios universitarios: curriculum online.
En este apartado hacemos referencia a nuestra formación académica a nivel de estudios, intentaremos exponer sobretodo los estudios realizados relevantes para el puesto solicitado en nuestro curriculum online.
Podemos ordenarlos cronológicamente.
Pero deberíamos aplicarlo a todo el curriculum es decir si ordenamos los estudios con cronología inversa todo nuestro documento deberá estar ordenado según esa regla.
- Fecha de inicio y de fin.
- Nombre de la universidad
- Méritos especialidades: matriculas de honor, premios becas.
- Títulos académicos: licenciatura, grado, máster, postgrado…
- Especialidad MIR.
Experiencia profesional: curriculum online.
Aquí añadimos nuestra experiencia laboral, usaremos el mismo orden que en el apartado de estudios y formación académica, cada experiencia deberá seguir estas indicaciones.
- Orden cronológico.
- Incluye el periodo de la residencia
- Cada cargo incluye:
- Año de inicio y fin.
- Centro y ciudad en que se llevó a cabo.
- Cargo, responsabilidades y experiencia adquirida.
- Publicaciones:
- Ordenadas por años. De las más recientes a las mas antiguas.
- La cita bibliográfica debe seguir la “normativa Vancouver”.
Otras secciones:
- Ponencias y presentaciones en congresos:
Solo en las que seamos ponente o presentemos un trabajo propio. - Trabajos de investigación:
Nombre periodo y organismo que se encarga de la financiación de las distintas investigaciones. - Formación continuada:
Cursos y actividades oficialmente reconocidos.
Asistencia a congresos. - Asociaciones profesionales: Nombrar aquellas en las que se participe activamente.