El curriculum funcional o temático:
El curriculum funcional no es muy común pero sin duda en algunos casos es una excelente opción.
Es mas común el curriculum cronológico, en el que contamos nuestra experiencia como su propio nombre indica de forma cronológica, en tal año y hasta tal fecha trabajamos en tal empresa… y así sucesivamente.
Sin embargo el funcional agrupa la experiencia por áreas o sectores de actividad.
Curriculum funcional por secciones:
- Lo primero son los datos personales como en todos los curriculum vitae, en segundo lugar y en el segundo párrafo normalmente titulado «Objetivo» deberemos describirnos a nosotros mismos: Quien soy, que formación tengo y cual es mi trayectoria laboral una reseña breve pero rotunda.
- En la sección 2 incluiremos la experiencia profesional de una forma característica de este modelo o estructura de curriculum vitae. Debemos abrir un apartado para cada sector o área de actividad en la que hayamos trabajado, y dentro de cada apartado incluimos las habilidades o logros que hayamos conseguido.
- El nombre de la empresa y el cargo se puede incluir sin sel obligatorio y reflejamos la experiencia y las capacidades que se piden en la oferta.
- En el apartado 4 destacamos los estudios relacionados con el empleo.
- En el 5 y siguientes, incluiremos los idiomas y habilidades o aptitudes que sumen puntos a nuestra candidatura.

Ventajas de un curriculum funcional:
Podremos ocultar periodos de inactividad y cambios frecuentes de empleo pero también nos permite destacar nuestros puntos fuertes y experiencia.
Inconvenientes:
No todos los entrevistadores están familiarizados con este modelo funcional, como es poco frecuente les genera incertidumbre no ver las fechas de las experiencias en orden y bien detallado.